Toda la actualidad sobre el silvestrismo y la campaña de defensa de esta milenearia actividad cinegética.
En este apartado encontrarás todas las noticias relacionadas con el trabajo de la Plataforma en Defensa del Silvestrismo y toda la actualidad en relación al problema por el que atraviesa la modalidad.
Información sin censura, "sin pelos en la lengua" y al momento.
Los expertos del Comité Científico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) que en 2016 elaboraron el dictamen sobre la cría en cautividad, que ha motivado que la Comisión Europea pida la prohibición del Silvestrismo, tomaron las publicaciones en páginas personales de Internet como indicador de que la cría en cautividad es una alternativa viable a las capturas.
Los expertos del Comité Científico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) confundieron los concursos de belleza con los de canto en el dictamen sobre la viabilidad de cría en cautividad de fringílidos como alternativa a las capturas, que ha sido el principal argumento de la Comisión Europea contra la modalidad.
El dictamen del Comité Científico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) elaborado en diciembre de 2016 sobre la viabilidad o no de la cría en cautividad como alternativa al Silvestrismo ha sido el principal argumento de la Comisión Europea contra la modalidad, pese a que se trata de un dictamen carente de rigor científico y lleno de falsedades e imprecisiones.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) del Gobierno de España es el principal responsable del dictamen remitido el pasado 17 de mayo por la Comisión Europea al Reino de España por incumplir las obligaciones de la Directiva Aves y que supondría, en la práctica, la condena del Silvestrismo y de su futuro más inmediato.
La Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo informa que está recabando toda la información para contrastar el supuesto dictamen remitido por la Comisión Europea contra el Silvestrismo del que ayer se hacían eco algunos medios de comunicación y que no ha llegado a confirmarse de manera oficial.
La Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente (MAPAMA) que modifique las Directrices Técnicas sobre extracción de aves fringílidas del medio natural, toda vez que éstas han quedado totalmente obsoletas en virtud de los estudios científicos que demuestran que la cría en cautividad no es una alternativa viable.
Recientes datos publicados por SEO Birdlife, basados en los últimos resultados emitidos por la Big Garden Birdwatch y que evidencian el aumento poblacional de jilgueros a nivel europeo, demuestran la incoherencia del Consell Valenciano al negar las pruebas para legalizar el Parany en esta comunidad autónoma.
El Instituto Catalán de Ornitología ha elaborado un nuevo Informe técnico con el título "Supervisión, Auditoría e Informe Técnico sobre los parámetros y resultados de la cría en cautividad de aves fringílidas en instalaciones de criadores particulares (Periodo de Cría 2017)" mediante el que se demuestra científicamente, una vez más, tras un minucioso y laborioso trabajo de campo, que la cría en cautividad aún no puede ser considerada una ?solución alternativa satisfactoria? por las complicaciones técnico científicas que detrae aun en la actualidad su implementación y desarrollo.
Más de 150 sociedades ocellaires de toda Cataluña reafirmaron el sábado en Esplugues de Llobregat su compromiso de continuar luchando unidas, junto a la Plataforma en Defensa del Silvestrismo y la Federación Catalana de Caza, por el futuro del Silvestrismo.
El mundo rural se reivindicará el próximo 30 de septiembre con una manifestación por las calles de Córdoba a la que están convocadas todas las asociaciones, entidades, colectivos y personas que quieran expresar públicamente su orgullo por pertenecer al mundo rural así como exigir respeto para las actividades y aficiones que se practican en éste.